Este punto es muy importante y si aprendemos a manejar este triangulo compuesto por la VELOCIDAD DE OBTURACIÓN , la APERTURA DEL DIAFRAGMA y el ISO podremos hacer “maravillas con nuestras fotos” , así que vamos a empezar con cada concepto para que lo tengamos claro
¿qué es LA VELOCIDAD DE OBTURACIÓN? es la forma de regular la luz que entra hacia el sensor de la cámara. Me entenderás mejor si te digo que es el tiempo de exposición, cuanto mas tiempo de exposición más luz entrará en nuestra luz pero OJO que si entra demasiada nuestra imagen se verá blanca (sobreexpuesta) y por el contrario si es poca luz la veremos negra ( subexpuesta)
y ¿como medimos esta velocidad? con fracciones de segundo por ejemplo si ponemos la velocidad de obturación a 1/500 deja pasar menor luz que si la ponemos a 1/200 digamos que en la primera la foto se hace MÁS RÁPIDO y deja pasar menos luz.

Hasta aquí bien ¿no? venga vamos con el siguiente concepto , APERTURA DEL DIAFRAGMA y dirás ¿eso que es? Tranquilo!! verás que esto es teoría en estado puro solo pretendo que conozcas cada concepto para después disparar con sentido. Como iba diciendo la apertura del diafragma es un sistema que tienen los objetivos, similar al de la pupila humana , cuando el diafragma está cerrado el orificio de entrada de luz es muy pequeño, y cuanto más abierto esté más cantidad de luz deja entrar. Se define con una f y hace referencia a la apertura física del diafragma, cuanto menor sea el número que acompañe a la f mayor apertura tendrás Por ejemplo f/2 es mayor que f/11 y en ese caso entrará más luz. este parámetro de apertura no solo afecta ala cantidad de luz sino además a la profundidad de campo, por ejemplo para un paisaje se utilizará una apertura pequeña f/11 y para una foto artística con desenfoque se utilizará por ejemplo f/3.5 .

venga que vamos con el último concepto el ISO , No os imagináis lo bien que os va a venir conocer este concepto, así en conceptos teóricos os digo que es el parámetro que hace que el sensor se esfuerce más en conseguir luz, cuanto más ISO utilices mayor luz va a tener tu foto, pero ¡OJO! que este detalle no te lo dicen en los manuales…. si pones demasiado iso cuando veas la foto en tu pc verás que pierde calidad, veremos como una textura granulada y a eso lo llamamos RUIDO
venga ahora vamos manos a la obra, pon la cámara en modo manual y busca una escena para trabajar estos parámetros, por ejemplo pon un jarrón sobre una mesa y que de fondo tengas algo más como por ejemplo una ventana o un patio, o un paisaje, eso lo dejamos a gusto tuyo, pero que no sea una pared, y en la misma posición prueba las diferentes velocidades, aumentar y bajar el iso, con grandes y pequeñas aperturas del diafragma y verás con tus propios ojos de lo que te estamos hablando en esta publicación ¿lo ves? practica, practica y practica!!!!!
en cualquier caso, si algo no entiendes o no sale bien, encantados resolveremos tus dudas y te ayudaremos a solventarlo. Deja tus comentarios.
MUY BIEN EXPLICADO; SE ENTIENDE PERFECTO
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buen artículo, para hacer retratos que apertura de diafragma me recomendáis? Intento hacerlas con fondo muy desenfocado pero no logro mi objetivo ( una novata frustada)
Me gustaMe gusta
Según la practica fotográfica para retrato habría que usar una apertura de f5.6 pero en realidad todo depende del tipo de retrato que quieras hacer, échale un vistazo a la entrada DISTANCIA HIPERFOCAL que puede ser que te ayude en algo.
Me gustaMe gusta